Para nosotros el apoyo y acompañamiento emocional de nuestros estudiantes es prioridad, de la mano con el proceso de aprendizaje, es por esto que contamos a tiempo completo con una especialista orientadora) que se dedica a atender de forma individual a nuestros estudiantes o representantes que lo requieran.
También tenemos la figura del tutor: este profesor es el vínculo comunicativo de la familia con el colegio, además él sigue un programa de educación positiva, diseñado por la orientadora, en los espacios de orientación semanal para trabajar con su grupo las habilidades blandas y cualquier otra necesidad que se detecte.
En este contexto de educación mixta, en caso de que un estudiante no pueda incorporarse por enfermedad, contamos con salones adecuados con cámaras para que el estudiante desde casa, también tenemos la opción del "pendrive viajero" para estudiantes con dificultades de conexión que deben mantenerse al día con las asignaciones y el material de estudio respectivo de cada semana, trabajando de forma asíncrona.
Nuestra Escuela para Padres es otro espacio que generamos para ayudar a las familias en casa a manejar y generar estrategias que les permitan lidiar con problemas diarios, para lo cual planificamos actividades mensuales dirigidas a temas de interés.
←VolverOfrecemos actividades de convivencia entre secciones de un mismo año, buscando la integración grupal y que se reconozcan como una sola promo, además se planifican convivencias donde los padres también están invitados buscando afianzar vínculos con sus hijos y pasar un rato ameno.
←VolverLas actividades de Tribus son oportunidades de interactuar dentro del marco del bienestar entre la comunidad de estudiantes y compartir en actividades competitivas en las que cada talento es considerado valioso y un aporte para que TODOS ganemos, además fomentamos la integración grupal reuniendo en grupos a estudiantes de 1er a 5to año.
←VolverLa orientación vocacional es un eje transversal que se trabaja con nuestros estudiantes con el fin de conocer sus opciones educativas a nivel superior, en concordancia con el desarrollo de su proyecto de vida.
←VolverHabilidades del
Siglo 21 - HSXX1
Las habilidades del siglo 21 surgen de una discusión profunda acerca del futuro incierto en que se desarrollarán nuestros estudiantes y qué necesitan para manejarse de forma exitosa en él.
Nos referimos al Pensamiento Crítico, el Trabajo Colaborativo, el Inglés, el Liderazgo, la Perseverancia, la Empatía, la Resolución de Problemas, las Habilidades Comunicacionales, entre otros; los cuales incluimos de forma intencionada dentro del diseño de las actividades de aprendizaje en todas las áreas.
Empresarios B:
Triple Impacto
Partiendo de la filosofía del Design Thinking, nuestros estudiantes trabajan de forma colaborativa en la conceptualización de un proyecto con visión de triple impacto así como en las Empresas tipo B) que parte de un problema detectado en su comunidad, desarrollan la solución (prototipo) que va vinculada a la identidad de la marca, y al final del año escolar presentan su pitch con el que deben vender su proyecto
Nuestro enfoque en Empresas B enseña a los estudiantes a considerar el Triple Impacto de sus emprendimientos:
🌱 Impacto Ambiental: Proyectos que promueven la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente.
🤝 Impacto Social: Iniciativas que abordan problemas sociales y buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades.
💰 Impacto Económico: Emprendimientos que generan valor económico de manera ética y responsable.
Liderazgo y Responsabilidad
Nuestro compromiso es preparar a los jóvenes para que sean los líderes y empresarios del futuro, capaces de desarrollar proyectos que aporten positivamente al mundo. A través de nuestro programa de emprendimiento y la integración de técnicas innovadoras como el Design Thinking, nuestros estudiantes aprenden a:
1. Empatizar: Comprender las necesidades de la comunidad y del entorno.
2. Idear: Generar ideas innovadoras y creativas.
3. Prototipar: Crear soluciones prácticas y efectivas.
En el Colegio Guayamurí, creemos que los jóvenes pueden transformar el mundo. Les proporcionamos las herramientas necesarias para que sus ideas cobren vida y generen cambios significativos en la sociedad.
Descubre más sobre cómo estamos formando a los empresarios del futuro en el Colegio Guayamurí y únete a nuestra misión de crear un mundo mejor.
Proyecto
Planeta Saludable
En el marco de los ODS de la ONU para el 2030, nos encontramos participando en una competencia a nivel mundial a través del Aula TIDES en alianza con MicroBit, desarrollando proyectos, detectando problemas locales que generen un impacto global, que cuenten con la programación como herramienta para alcanzar una solución viable al problema.
Éste es un proyecto de participación voluntaria, en el que cada estudiante participante cuenta con el apoyo de sus profesores de ciencias para generar un proyecto que luego se vincule con el área de informática como eje transversal para la programación en microbit dónde tienen el apoyo del área de informática, además de la asesoría personalizada de la Embajadora del Programa: Ydalith Figueroa Kad Bay.
Son espacios de apoyo académico adicional, en los que se trabaja con grupos reducidos. La asistencia es de carácter obligatorio para aquellos estudiantes con un rendimiento menor o igual a 12 puntos en las materias de matemática, física, química, habilidades comunicacionales y francés.
Hay un profesor del área que atiende y aclara dudas e inquietudes de estos estudiantes en un horario designado para ello. La intención es que el estudiante logre alcanzar las competencias esperadas en cada materia según el año que curse.
Son espacios de apoyo académico adicional, en los que se trabaja con grupos reducidos. La asistencia es de carácter obligatorio para aquellos estudiantes con un rendimiento menor o igual a 12 puntos en las materias de matemática, física, química, habilidades comunicacionales y francés.
Hay un profesor del área que atiende y aclara dudas e inquietudes de estos estudiantes en un horario designado para ello. La intención es que el estudiante logre alcanzar las competencias esperadas en cada materia según el año que curse.
Somos pioneros como Colegio en ofrecer a nuestros estudiantes de 5to año una experiencia laboral real, durante dos semanas, cada estudiante es ubicado en un puesto de trabajo para tener labores de acuerdo a sus intenciones de estudios universitarios, tenemos convenios con distintas empresas que nos apoyan en esto, como lo son SIGO S.A y el Hospital tipo I “David Espinoza Rojas”.
Esta experiencia los pone en contexto y les permite conocer si es o no su verdadera vocación.
La Hora del Genio es una metodología innovadora que permite a los estudiantes dedicar una parte de su tiempo escolar a investigar y desarrollar proyectos que les apasionan.
Esta estrategia fomenta el aprendizaje autónomo, el pensamiento crítico y la creatividad.
Al elegir sus propios temas de estudio, los estudiantes se involucran activamente en el proceso de aprendizaje y desarrollan habilidades valiosas para la vida, como la resolución de problemas y el trabajo en equipo.
Somos pioneros como Colegio en ofrecer a nuestros estudiantes de 5to año una experiencia laboral real, durante dos semanas, cada estudiante es ubicado en un puesto de trabajo para tener labores de acuerdo a sus intenciones de estudios universitarios, tenemos convenios con distintas empresas que nos apoyan en esto, como lo son SIGO S.A y el Hospital tipo I “David Espinoza Rojas”.
Esta experiencia los pone en contexto y les permite conocer si es o no su verdadera vocación.
Somos pioneros como Colegio en ofrecer a nuestros estudiantes de 5to año una experiencia laboral real, durante dos semanas, cada estudiante es ubicado en un puesto de trabajo para tener labores de acuerdo a sus intenciones de estudios universitarios, tenemos convenios con distintas empresas que nos apoyan en esto, como lo son SIGO S.A y el Hospital tipo I “David Espinoza Rojas”. Esta experiencia los pone en contexto y les permite conocer si es o no su verdadera vocación.
La Hora del Genio es una metodología innovadora que permite a los estudiantes dedicar una parte de su tiempo escolar a investigar y desarrollar proyectos que les apasionan.
Esta estrategia fomenta el aprendizaje autónomo, el pensamiento crítico y la creatividad.
Al elegir sus propios temas de estudio, los estudiantes se involucran activamente en el proceso de aprendizaje y desarrollan habilidades valiosas para la vida, como la resolución de problemas y el trabajo en equipo.
Son disciplinas complementarias compuestas por actividades formativas que el estudiante selecciona entre varias opciones para tener experiencias de aprendizaje que le servirán de referencia en su madurez vocacional, tales como; Teatro, Francés, Criminalística, Primeros auxilios, Guayamurí TV, Cocina, Yoga, entre otras disciplinas.
La oferta de electivas varía según la demanda de los estudiantes.
Son disciplinas complementarias compuestas por actividades formativas que el estudiante selecciona entre varias opciones para tener experiencias de aprendizaje que le servirán de referencia en su madurez vocacional, tales como; Teatro, Francés, Criminalística, Primeros auxilios, Guayamurí TV, Cocina, Yoga, entre otras disciplinas. La oferta de electivas varía según la demanda de los estudiantes.
Son disciplinas complementarias compuestas por actividades formativas que el estudiante selecciona entre varias opciones para tener experiencias de aprendizaje que le servirán de referencia en su madurez vocacional, tales como; Teatro, Francés, Criminalística, Primeros auxilios, Guayamurí TV, Cocina, Yoga, entre otras disciplinas.
La oferta de electivas varía según la demanda de los estudiantes.